Módulo I

05.05.2021

Vulnerabilidad, Ética y Estética

jQuery Tlačítko na začiatok by William from Wpromotions.eu
Lee Rudakawych, NXP/RSG1746227-7/31/72-QUANG TRI CITY, S. VIETNAM. Fotografía en blanco y negro
Lee Rudakawych, NXP/RSG1746227-7/31/72-QUANG TRI CITY, S. VIETNAM. Fotografía en blanco y negro

Sesión 1.ª (7 de abril de 2021) Duelo y vulnerabilidad en las reescrituras latinoamericanas de Antígona

  • Javiera Núñez Álvarez (UNAM), La Antígona latinoamericana como lenguaje de la urgencia.
  • Javier Moscoso Cala (UMA), La condición precaria de lo humano en Antígona González de Sara Uribe.

Sesión 2.ª (5 de mayo de 2021). La imagen vibrátil y su capacidad de afección

  • Rut Martín Hernández (UCM), De experiencias, prácticas artísticas y afectividades. El giro afectivo a la luz de las imágenes del arte contemporáneo.
  • María Isabel Imbaquingo (PUCE), La fotografía de Ana Álvarez-Errecalde como propuesta reparadora del miedo cultural al dolor y al parto. Una lectura desde el marco butleriano y el giro afectivo.

Descripción del módulo

La vulnerabilidad es un tema de creciente interés en estética, filosofía política y ética. En las últimas décadas, la teoría feminista se ha ocupado especialmente de la vulnerabilidad, recogiendo el sentido de un cuerpo que es extático, expuesto y relacional. Las filósofas contemporáneas Adriana Cavarero y Judith Butler han buscado dar cuenta de la condición de exposición radical en la que se encuentra todo cuerpo y vida humanos.

El carácter de exposición y de relacionalidad pone al cuerpo en una situación en la que es capaz de agencia pero en la que se encuentra afectado constitutivamente por la alteridad en maneras que no puede controlar y de las que no puede dar cuenta plenamente. Esta condición es exhibida con mayor claridad en la aflicción por la pérdida de una vida, la pertenencia a un lugar o a una comunidad donde se muestra a un yo deshecho y desposeído por sus relaciones con la alteridad.

Tanto Adriana Cavarero como Judith Butler ponen el acento en que estos lazos que nos unen al exterior vehiculan algo más que relaciones de mera dependencia. Ser un cuerpo vulnerable significa habitar una condición en la que el yo se descubre convocado y solicitado, antes de su propia  formación, por una demanda ética que proviene de una alteridad que se muestra como vulnerable. Los lazos que nos unen al resto son vínculos que nos transportan a un exterior donde nos encontramos con lo no humano, lo monstruoso y con formas de violencia que desrealizan el valor innumerables vidas antes las que somos responsables éticas y con las que ya compartimos formas de comunidad política.

En estas sesiones discutiremos sobre la condición de vulnerabilidad, la aflicción que supone pérdida, el repudio cultural al parto y al cuerpo femenino y las prácticas artísticas contemporáneas que acogen estas problemáticas en la cinematografía, la fotografía y la literatura.

Coordinado por Javier Moscoso Cala (UMA).

Primera sesión: 7 de abril de 2021

Duelo y vulnerabilidad en las reescrituras latinoamericanas de Antígona

La reescritura de los mitos griegos es un motivo muy prolífico en la dramaturgia latinoamericana y la tragedia de Antígona no es una excepción. Como señala Juan David González, las reconfiguraciones del mito griego en América Latina tienen suficiente material para formar una línea de investigación estética diferenciada.

Antígona González de Sara Uribe narra la historia de la búsqueda de un hermano que buscaba emigrar a Estados Unidos y que finalmente es asesinado. Los temas que se tratan en este libro son la violencia, la aniquilación y la desaparición de los cuerpos durante la guerra contra el narcotráfico en Colombia. Son crímenes que atacan al valor propio de una vida y que conectan ampliamente con las reflexiones de Judith Butler en Vida precaria sobre la violencia, la pérdida y la condición de vulnerabilidad de cualquier vida. Para la filósofa estadounidense, los marcos que condicionan qué pérdidas llegarán a lamentarse y cuáles no se convierten en vehículos políticos de los discursos de la guerra y de violencia extrema.

En la línea que propone Judith Butler las escenas de violencia extrema y de desrealización de la pérdida exponen la condición de vulnerabilidad que pertenece a lo humano mismo. La autora pone el acento en la dinámica de catacresis, reiteración subversiva y contradicción performativa que caracteriza a este universal, por la cual lo humano puede ser abierto y redefinido precisamente en el momento en que las vidas que no importan hablan al universal de lo humano en sus propios términos. Escenas de violencia como las de Antígona González constituyen particularidades que sacan a la luz la condición de crisis y precariedad que afecta a toda forma de lo humano.


Uribe, S. (2012). Antígona González. Oaxaca de Juárez: Sur+. Imagen de portada
Uribe, S. (2012). Antígona González. Oaxaca de Juárez: Sur+. Imagen de portada


Segunda sesión: 5 de mayo de 2021

La imagen vibrátil y su capacidad de afección


En un contexto en el que la relación entre representación de la emoción y circulación de los afectos está caracterizada por la hipervisualidad es necesario preguntarse por los parámetros en los que tiene lugar la representación. Las prácticas artísticas que se salen de los parámetros sensibles convencionales permiten generar procesos de afección alternativos que son capaces de intervenir en la formación de la sensibilidad y de las normas de reconocimiento.

Desde la teoría de la circulación de los afectos se entiende que los posicionamientos políticos conllevan afecciones que pueden ser transportadas y en virtud de su pegajosidad ser incorporadas. Según Suely Rolnik la dimensión vibrátil de las imágenes permite afectar al cuerpo y mover la atención hacia los marcos visuales. La imagen vibrátil es capaz de problematizar los relatos visuales impuestos y de transformar a quien tiene la imagen frente a sí en un foco de percepción afectado. Analizar la afectividad de la imagen permite estudiar su capacidad de agencia y promover otros sujetos, objetos y mundos posibles.


"Experiencias, prácticas artísticas y afectividades. El giro afectivo a la luz de las imágenes del arte contemporáneo"

A cargo de Rut Martín Hernández (Universidad Complutense de Madrid). 

Rut Martín Hernández es profesora titular en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, Magister en Teoría y Práctica de las Artes Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Bellas Artes por la misma universidad. Sus líneas de investigación son Imagen y prácticas artísticas contemporáneas, Procesos pictóricos y estrategias en el arte contemporáneo, y El cuerpo enfermo en el arte contemporáneo.


"La fotografía de Ana Álvarez-Errecalde comopropuesta reparadora del miedo cultural al dolor y al parto. Una lectura desdeel marco butleriano y el giro afectivo"

A cargo de María Isabel Imbaquingo (Pontificia Universidad Católica del Ecuador)  

María Isabel Imbaquingo es profesora en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Licenciada en Comunicación por la misma universidad, Máster en Comunicación organizativa y gestión de recursos humanos en la Universidad de La Sapienza en Roma y Doctora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba.


El Nacimiento de mi hija, de la serie Ecología

Fotografía de Ana Álvarez Errecalde. 

Materiales

SESIÓN 1. Duelo y vulnerabilidad en las reescrituras latinoamericanas de Antígona

07.04.2021

Lecturas

Butler, Judith (2004). «Violence, Mourning, Politics», en Precarious Life. The Power of Mourning and Violence, Nueva York, Verso. Traducción castellana en: Judith Butler (2003), "Violencia, luto y política", Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 17, 82-99. https://doi.org/10.17141/iconos.17.2003.501.

Uribe, Sara (2012). Antígona González. Oaxaca de Juárez: Sur+.

Bibliografía

Butler, Judith (2000). Antigone's Claim. Kinship Between Life & Death. Nueva York: Columbia University. Traducción castellana en: Judith Butler (2001), El grito de Antígona, Barcelona, El Roure.

Ingala Gómez, Emma (2018a), «Catachresis and Mis-being in Judith Butler and Étienne Balibar: Contemporary Refigurations of the Human as a Face Drawn in the Sand», Literature & Theology, 32 (2), 142-160. https://doi.org/10.1093/litthe/frx036.

Rivera Garza, Cristina (2019). «Desapropiadamente. Escribir entre/para los muertos». En Los muertos indóciles. Necroescrituras y reapropiación, Ciudad de México, Penguin Random House, 65-116.

SESIÓN 2. La imagen vibrátil y su capacidad de afección

05.05.2021


Bibliografía

De experiencias, prácticas artísticas y afectividades. El giro afectivo a la luz de las imágenes del arte contemporáneo:

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Mexico D.F: Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género. Recuperado de https://es.scribd.com/document/360388551/Ahmed-Sara-La-Politica-Cultural-de-Las-Emociones

Basbaum, R. (1994). Você gostaria de participar de uma experiencia artística? [Obra procesual]. Recuperado de https://www.nbp.pro.br/projeto.php

Basbaum, R. (2009). Would you like to participate in an artistic experience? ART&RESEARCH. A journal of Ideas, Context and Methods, 2(2). Recuperado de https://www.artandresearch.org.uk/v2n2/basbaum.html 

Laddaga, R. (2006). Estética de la emergencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Lara, A. y Enciso, G. (2013). The Affective Turn. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 13(3), 101.doi: https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n3.1060

Larrañaga, J. (2008). Transferencia y transparencia de la imagen artística. Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imágen, (6), 119-130.

Latour, B. (2005). Reassembling the Social. An Introduction to the Actor-Network-Theory. Oxford: Oxford University Press.

Moraña, M. (2012). Postcríptum. El afecto en la caja de herramientas. En Moraña, M. y Sánchez, I. El lenguaje de las emociones: Afecto y cultura en América Latina (pp. 313-337). Madrid: Iberoamericana Vervuert. Recuperado de https://pages.wustl.edu/files/pages/imce/mabelmorana/sbmw3mab.pdf

Negri, A. (2014). Construyendo lo común. Performance como praxis. En Pontbriand, C. Perform. Cómo hacer cosas con(sin) palabras (pp. 34-46). Madrid: CA2M. Recuperado de https://issuu.com/ca2m/docs/catalogo_per_form_web

Rolnik, S. (2003). El ocaso de la víctima: la creación se libra del rufián y se reencuentra con la resistencia. Zehar, (51), 28-33.

Rolnik, S. (2006). Geopolítica del chuleo, eipcp.net. Recuperado de https://eipcp.net/transversal/1106/rolnik/es

Rolnik, S. (2009). Desvío hacia lo innombrable. Qyuaderns portàtils, (17), 8.


La fotografía de Ana Álvarez-Errecalde como propuesta reparadora del miedo cultural al dolor y al parto. Una lectura desde el marco butleriano y el giro afectivo:

Butler, J. (2017). Marcos de guerra: las vidas lloradas. Paidós. https://b-ok.lat/ireader/11901676

Ahmed, S. (2017). La política cultural de las emociones. Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM https://b-ok.lat/ireader/3605884

Freixas, L. (2012). Maternidad y cultura. Claves de razón práctica, (224), 8-19. https://www.laurafreixas.com/pdf/claves-9-12-freixas-maternidad-y-%20cultura.pdf

Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). ¿ Cómo hacerse un cuerpo sin órganos?. Mil Mesetas: capitalismo y esquizofrenia. https://www.departamentoesteticas.com/OPTATIVAS/CUERPO%20Y%20VOZ/PDFs/Como-hacerse-un-cuerpo-sin-organos-Gilles-Deleuze-y-Felix-Guattari.pdf

Imbaquingo, M. I. (2020). La fotografía de Ana Álvarez-Errecalde como propuesta reparadora del miedo cultural al dolor y al parto. Una lectura desde el marco butleriano y el giro afectivo. GénEr♀♂ s, 27(28), 323-344. https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1945

Consulta

Para conocer la obra de Ana Álvarez-Errecalde: https://alvarezerrecalde.com/

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar